Portada » Mantenimiento » Procedimiento para mantenimiento de Luces de Emergencia

Procedimiento para mantenimiento de Luces de Emergencia

Procedimiento para mantenimiento de Luces de Emergencia

Procedimiento de seguridad para servicio de mantenimiento

El mantenimiento preventivo de luces de emergencia, es crucial para asegurar la operatividad. Estas son importantes, para señalizar que las salidas a las zonas de área segura estén bien iluminadas, en caso de corte fortuito de la energía eléctrica. En plantas o almacenes industriales, es necesario que el equipo de trabajo de mantenimiento, cuente con el EPP ( Equipo de protección personal ) completo, y se establezca los procedimientos a seguir.

La empresa prestadora del servicio, debe de contar con las pautas, en la seguridad, para evitar los accidentes laborales de cualquier tipo.

1- Contar con todo el equipo EPP de seguridad necesario. Como Arnés y cuerdas, guantes de protección, gafas, calzado antideslizante, y ropa luminiscente, chaleco o pantalón.

2- Contar con herramientas listadas.

3- Contar con escaleras telescópicas, andamios y líneas de vida ( Arnes de seguridad ).

4- Marcar una zona segura de trabajo. ( Delimitar área ). Caso de tráfico peatonal, o vehicular, propio de la empresa a la cual se presta el servicio.

5- Contar con SCTR ( Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo ) actualizado y vigente.

A continuación detallaremos el procedimiento de mantenimiento:

  • Paso 1 – Se comienza por inspeccionar en forma visual las luces de emergencia. Así, detectar signos de daños físicos, como roturas, fisuras, corrosión, etc. Si se detecta algún daño, debe ser reparado o reemplazado antes de continuar.
  • Paso 2 – La prueba de Lamp Test. Sin desconectar el equipo de la energía, presione el botón Lamp Test, y verificar si las 2 luminarias izquierda y derecha, estén en perfecto estado, y tengan excelente iluminación. También asegúrate de que la batería esté cargada y que los circuitos eléctricos estén en buen estado.
  • Paso 3 – Realiza una prueba de duración para asegurarte de que las luces de emergencia funcionen durante el tiempo específico. Esto puede variar según el modelo y la marca, pero en general las luces de emergencia, tienen que durar al menos 90 minutos. Con normalidad, las L.E en estado de reposo deben de contar con las baterías cargadas al 100 %. Si al quitarle la energía, y al poco tiempo la luz led indica batería baja, esta se encuentra en mal estado. Es posible también que el circuito electrónico switch, este averiado y haga que la batería funcione en desperfecto.
  • Paso 4 – Limpia las L.E ( Luces de emergencia ), y sus componentes con un paño suave de ( microfibra ) y húmedo para eliminar el polvo y la suciedad acumulados. De preferencia usar alcohol isopropílico.
  • Paso 5 – Reemplazo de baterías si están dañadas o han alcanzado su vida útil. De preferencia reemplázalas con baterías nuevas, de acuerdo al modelo del equipo. Según la norma, los equipos no deben de pasar los 4 años de uso.
  • Paso 6 – Verificación de las conexiones eléctricas para asegurarte de que estén bien sujetas y que no haya cables sueltos.
  • Paso 7 – Registra todas las pruebas y los resultados de mantenimiento en un registro para futuras referencias. De preferencia contar con un plano de proyectos para corroborar la numeración y ubicación de los equipos.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *