
Mantenimiento y recarga de extintores
El servicio de mantenimiento y recarga de extintores portátiles. Según la norma NFPA 10 del 2018, tanto los extintores de PQS ( Polvo químico seco ), como los CO2 ( Dioxido de carbono ) deben recibir mantenimiento en forma anual, sea con certificación UL o no.
El compuesto químico o agente extintor, es una mezcla de fosfato monoamómico, más sulfato de amonio en relación de % en peso de pureza de fosfato. Esto permite sofocar el inicio de un fuego incipiente, inhibiendo así la proporción de oxígeno en el conato de incendio.
Procedimiento para el mantenimiento de extintores
- Realizamos una observación visual y minuciosa del equipo. Si el cilindro se encuentra oxidado, abollado, o desgastado, revisamos la última prueba hidrostática ( PH ), realizada cada 5 años. Si en caso no se encontrara rótulo del servicio, verificamos el año de fabricación del equipo. Si no se distingue la fecha de producción, ni el número de serie, o si cuenta con más de los 20 años reglamentarios. El Equipo pasa a darse de baja, perforando el cilindro del extinguidor, con una certificación sustentada en las normas NTP.
- Si no encontramos desperfectos físicos en el cilindro o mecanismos en el extintor. Se procede despresurizar en forma total, hasta que el manómetro no marque presión, y quede sin gas Nitrógeno. Esto se consigue desenroscando la válvula, y manteniendo el cilindro fijo en una prensa, con mucha precaución y cuidado. Luego pasamos a quitar la manguera, pistola percutora o válvula con todo tubo sifón.
- Limpieza de tubos de carga y descarga, y mecanismo interno de la válvula. Desmontaje de manguera y pistola percutor.
- Si el cilindro del extinguidor, presenta óxido o perdida de color. Se procede al raspado y cepillado de la superficie metálica del balón. Para pasar al pintado a presión con pintura electrostática.
- Cambio y engrasado de todos los empaques u o’rings. ( Aro de goma redonda que previene de perdidas y fugas de gas o fluidos licuados )
- Trasegado o remplazo del agente químico extintor. Usamos una balanza electrónica para el correcto pesaje del PQS ( Fosfato amónico ) al 75 o 90 % en peso ( pureza del compuesto en polvo ).
- Presurización del cilindro con Nitrógeno si fuera PQS, o gas CO2 ( Dióxido de carbono ).
- Etiquetado de control de peso, aro, manual de utilización ( rotulado ), y fecha de la recarga y vencimiento, y PH ( prueba hidrostática ).
- Se coloca el seguro metálico, junto con el precinto para inhabilitar que se active el percutor, por golpes o caídas.
- Prueba hermética contra fugas ( Prueba de estanqueidad ), solo cilindros presurizados.
Pruebas realizadas
- Realización de pruebas hidrostáticas.
- Prueba de manómetro.
- Prueba de conductividad de sifones, mangueras y toberas.
- Colocación del aro o collarín de verificación del mantenimiento.
Sometemos el tanque a una prueba hermética, o de estanqueidad para cerciorarnos que el N2 ( Nitrógeno ) o gas propulsor, no presente fugas, alrededor del cilindro. Terminando continuamos con el rotulado o etiquetado. Tanto de pesaje, manual de uso, ficha técnica y prueba hidrostática.
Pasado este procedimiento pasamos al rotulado y troquelado del fabricante e indicar cuado debe recibir su PH ( prueba hidrostática ). Sellamos el anillo de verificación.